¿CUáL ES EL MEJOR CEREAL DE CAJA PARA DESAYUNAR, SEGúN PROFECO?

El cereal es uno de los alimentos que toda familia tiene en la despensa, te decimos cuáles son las tres mejores marcas, según Profeco; una es mexicana

A través de los años el consumir cereales de caja se han convertido en un desayuno rápido para comenzar el día, pero no es ningún secreto que ahora las porciones por caja se han vuelto menores y con costos elevados, pero qué tal los nutrientes ¿En verdad contienen lo que señalan en la caja?

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de analizar 43 marcas de cereales donde estudió principalmente cada aspecto de los ingredientes que contienen azúcar, la proteína y las grasas, de los cuales tres marcas lograron cumplir con los estándares permitidos.

Los mejores cereales son:

  • Nestle Cheerios
  • Quaker Oatmel Squares
 

¿Cuál es el mejor cereal mexicano?

Recuerda que no siempre el de más alto precio es el de mayor calidad ni el más sano, pues el tercer mejor cereal se trata de un producto mexicano, realizado en Chichuahua, pero que pocas personas consumen debido a que es más económico que varios cereales, pero eso no tiene nada que ver, ya que tienen la proteína, grasas y azúcar al límite.

Se trata de Chachitos, una marca que se caracteriza por venderse en bolsa de plástico, pero que su historia viene desde 1954, cuando se creó en el estado de Chihuahua, comenzó su distribución en bolsas de papel y solo se vendió por décadas en el centro de la Ciudad de México, sin embargo, en 1990 la marca logró comercializarse en todo el país.

Actualmente, “Chachitos” también se puede comprar a granel en porciones de 3 a 8 kilogramos en presentaciones como vainilla, chocolate, manzana-canela, fresa y natural sin azúcar.

¿Qué es la Profeco?

En 1976 se promulgó la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y surgió Profeco como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas. México se convirtió en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia.

Seis años después, en 1982, la institución ya tenía 32 oficinas en las principales ciudades del país. En la actualidad, Profeco cuenta con un total de 38 Oficinas de Defensa del Consumidor en el país.

Todo lo podrás encontrar en internet, pero si quieres saber cuáles son los últimos estudios de productos, la Profeco sacó a circulación desde hace 40 años una revista que informa sobre temas actuales de consumo, el resultado de los estudios de calidad, los comparativos de precios y sobre los derechos de los consumidores. Esta la podrás encontrar en los puestos de periódicos mensualmente por un costo de 42 pesos.

Lectura recomendada:

2023-02-03T12:28:03Z dg43tfdfdgfd