No cabe duda de que cuando andamos de antojo hay vegetales, como el pepino, capaces de saciarlo. Es por ello que los pepinos preparados son sumamente socorridos, pues lo delicioso de su sabor combina con casi cualquier ingrediente. Sin embargo, en el video te dejamos las 4 recetas mas deliciosas para prepararlos.
Pepino, fresco y saludable
Si hay algo que caracteriza a esta hortaliza es su frescura. Entre algunas de sus características es ser bajo en calorías, tiene abundante agua, además de contener minerales y antioxidantes.
Pepino, fresco y saludable
Su consumo se puede hacer en ensalada, jugos, en crudo ya sea sólo o con limón y chile piquín, como agua fresca. También puede consumirse en encurtido, conocido como pepinillos, o bien para usos de cosmética.
En esta Brújula de Compra conocerás más acerca del pepino, los principales estados productores, su estacionalidad (variaciones en el precio que se repiten cada año), sus usos, entre otros datos.
Propiedades nutritivas del pepino
El pepino es una hortaliza de bajo aporte calórico debido a su reducido contenido en hidratos de carbono, en comparación con otras hortalizas, y a su elevado contenido de agua.
De acuerdo con la Guía práctica de verduras de Consumer Eroski el pepino aporta fibra, pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A y de vitamina E, y, en proporciones aún menores, vitaminas del grupo B tales como folatos, B1, B2 y B3. En su piel se encuentran pequeñas cantidades de beta-caroteno.
La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
La vitamina E interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad. Al igual que la vitamina C, tiene acción antioxidante, y ésta última además interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, favorece la absorción del hierro y aumenta la resistencia frente las infecciones.
El pepino no se considera una hortaliza rica en minerales, aunque el más abundante es el potasio. En menor proporción se hallan el fósforo y el magnesio.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
El fósforo interviene en la formación de huesos y dientes, al igual que el magnesio. Éste último además se relaciona con el funcionamiento del intestino, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
En la composición del pepino está presente una pequeña proporción de beta-sitosterol; un compuesto con actividad antiinflamatoria e hipoglucemiante, que participa en la respuesta del sistema inmunológico.
La producción de pepino
De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de pepino en 2019 fue de 803 mil 706 toneladas.
En México, casi 60% de la producción se concentró en tres entidades principalmente: Sinaloa, Sonora y Michoacán (Ver gráfica).
Su mayor disponibilidad es entre los meses de enero a mayo (Ver gráfica). De las entidades que cosechan pepino, seis tienen condiciones para la cosecha a lo largo del año y Sinaloa sólo entre enero y mayo, según SIAP.
A escala mundial, México es el sexto productor y de acuerdo con información del Panorama Agroalimentario 2019 publicado por SIAP, la mayor cosecha permite un excedente para la exportación. De la producción nacional, 72.3% tiene por destino otro país, principalmente los Estados Unidos, país que adquiere la mayor cantidad.
El pepino en 2018 se encontraba entre los productos agroalimentario más exportados, según información del Panorama Agroalimentario 2019, publicado por SIAP (Ver gráfica).
Cómo elegirlo
El pepino es una hortaliza que ha de consumirse inmadura, debido a que con la maduración pierde su tersura y adquiere un color amarillento y se altera su sabor.
Cada fruta y verdura tienen características propias que los hacen mejor elegibles por su sabor y textura. Al elegir un pepino se recomienda elegir aquellos con una piel verde más oscura, sin manchas amarillas ni defectos, al tacto debe estar firme, la textura puede variar, no obstante la firmeza debe ser homogénea.
Prefiere ejemplares que no tengan los extremos resecos o presenten un color más pálido toda vez que indica que que este maduro, seco y con sabor amargo. Al adquirirlos se debe presionar en el extremo del tallo. Si éste está blando significa que hace tiempo que el pepino fue recolectado.
Una vez en casa, los pepinos pueden conservarse en el refrigerador durante un periodo de tres a cinco días. Si se quieren conservar una vez que han sido cortados, hay que envolverlos con plástico transparente porque los pepinos captan con facilidad los olores. Son hortalizas que no toleran bien las temperaturas extremas, por lo que no son aptos para congelar ya que se ablandaría su pulpa.
Sobre verduras y frutas en general
Profeco en el documento “Cómo elegir verduras y frutas”, señala que no siempre es adecuado colocar todas las verduras o frutas en un sólo lugar, pues algunos vegetales desprenden etileno, un gas acelerador del metabolismo.
A continuación te brindamos algunos de los consejos para la mejor conservación de frutas y verduras:
A temperatura ambiente:
En refrigeración