En busca de nuevas hortalizas para nuestra casa, hace tiempo que encontré una nueva de la familia de la familia de las crucíferas, se trata del bimi, el primo pequeño del brócoli. No es muy común, pero cada vez más se encuentra en bandejas en las fruterías y mercados habituales. Pero se está abriendo un hueco muy importante entre las hortalizas de la vida sana.
Parece que hemos cogido el gusto por los híbridos naturales entre hortalizas, consiguiendo un resultado único con un altísimo valor nutricional. Allá en la década de los 90, apareció el bimi o broccolini en Japón, el resultado de cruzar dos plantas, el brócoli (Brassica oleracea) y el kailaan (Brassica oleracea), conocido como col china, col rizada china.
Es una verdura que se cultiva en toda Europa, sobre todo en los campos de España, siendo el principal país productor de esta nueva verdura, destinando la mayor parte de la producción a la exportación a otros países de la UE como Reino Unido. En España se cultiva en Murcia y en la zona del valle del Ebro.
El bimi es una planta de épocas frías, soporta temperaturas de hasta -5º C. Hay que evitar que la época de formación no coincida con meses muy calurosos ni con grandes heladas.
Se siembra a unos 2 cm. de profundidad en semillero al aire libre de abril a junio y de agosto a septiembre. Cuando las plantas alcanzan entre 10 y 15 cm. se trasplantan al aire libre entre el 15-20 de agosto, para obtener recolecciones durante la segunda mitad del mes de octubre y todo el mes de noviembre. Con lo que podemos decir que es una verdura de épocas de frío, otoño e invierno.
La cocina japonesa nos dice que primero se escalda durante 3 minutos y después se cocina al gusto. Aunque el bimi es muy versátil en la cocina, se suele cocinar de forma similar al brócoli o como el espárrago triguero. Te dejo con 4 formas de cocción, las más sencillas:
¿Te ha conquistado? ¿Quieres saber más?
Lo que pasa con los productos híbridos es que cogen lo mejor de cada uno de los alimentos, y suelen tratarse como superalimentos porque alcanzan nutrientes en cantidades anormales pero saludables. Estos alimentos buscan la armonía para una dieta saludable, variada y equilibrada.
El bimi forma parte de la familia de las crucíferas, como el repollo, la coliflor o el brócoli, que destacan por su contenido en agua y su bajo valor calórico.
Es rico en fibra y regula el tránsito intestinal. El contenido en vitaminas es alto, destacando el ácido fólico, una vitamina del grupo B, que mejora la sensación de cansancio diario y mantiene nuestro sistema inmunológico a raya. También es fuente de vitamina A y C que nos ayudan a mantener una piel radiante.
De los minerales destacamos el potasio que nos ayuda a mantener la presión arterial, pero también destacamos el magnesio y el calcio que regulan la presión arterial y nos ayudan a mantener unos huesos fuertes, sin olvidar el contenido en hierro y zinc.
Tal como hemos dicho, es un producto muy versátil y se puede comer desde crudo, hasta asado, al vapor, salteado, de cualquier forma en la que consumes el brócoli o la coliflor. Os damos ideas:
Bueno, pues ya estáis tardando para poner esta nueva hortaliza en vuestra próxima cesta de la compra. No os olvidéis de comentar vuestra experiencia con el bimi.
2023-03-08T12:53:16Z dg43tfdfdgfd