Aunque parezca algo sin demasiada relevancia, muchos nos preguntamos si es necesario lavar las legumbres antes de cocinarlas y consumirlas cuando vienen en conserva. Muchas personas emplean estos productos ya que es más sencillo de preparar y así evitamos el tener que mantenerlas en remojo durante la noche.
Las legumbres son uno de los alimentos más importantes dentro de nuestra dieta y es necesario consumirlos con regularidad. La falta de tiempo nos hace recurrir a métodos más rápidos y prácticamente igual de saludables, por ese motivo tanto para el invierno como para el verano, las alubias, lentejas, garbanzos y demás, tendemos a consumir las legumbres en conserva. Antes de prepararlas, es posible que nos aceche la duda y tendamos a preguntarnos ¿tengo que lavarlas o no es necesario?
La respuesta tampoco es clara ya que dependerá de varios factores distintos. Sería genial saber que hemos de lavarlas siempre o que no es necesario, pero la respuesta se basará en varias cuestiones. Posiblemente también nos preguntemos si el líquido en el que vienen conservadas, es decir, el aquafaba, sea saludable y seguro. Te lo explicaremos a continuación.
Por lo general, cuando compramos un bote de legumbres en conserva, sí podemos consumir esa especie de caldo ya que es el derivado de la cocción de las mismas, que habitualmente suele realizarse en el mismo bote. Al tirarlo, cabe la posibilidad de que estemos desperdiciando minerales y vitaminas.
Esto nos indica que son las conservas de pescados o los encurtidos los que no deben consumirse ya que contienen un alto nivel de sal. Al mismo tiempo, los almíbares poseen un nivel elevado de azúcares.
El líquido que contienen las legumbres le aportan ese mayor período de vida útil a las mismas por lo que suele ser apto para su consumo. Tiene determinados nutrientes como los ya mencionados minerales y vitaminas hidrosolubles, que se desperdiciarían con el lavado.
Si estás leyendo toda esta información y te interesa verdaderamente el contenido que estamos tratando, se debe a que eres un consumidor o consumidora consciente que se preocupa por la calidad que los alimentos posean a nivel nutricional. Esto nos da a entender que sientes la necesidad de comprobar el valor nutricional y la seguridad que determinados productos, concretamente conservas, puedan aportarte.
Una vez elaboradas las conservas, el líquido comienza a espesarse adquiriendo una viscosidad un tanto desagradable. Esta incomodidad puede incrementarse cuando al lavarlas comienzan a generar una especie de espuma. Realmente esa espuma no es más que la mezcla resultante del almidón que desprenden las legumbres cuando se cuecen, junto con el agua empleada para este proceso.
El líquido se convierte en espuma como consecuencia del contacto con el aire y el agua, lo que produce esas burbujas que en muchos casos nos resultan desapacibles.
La respuesta después saber toda esta información dependerá del criterio propio de cada uno. Pero en resumen no hace falta lavar las legumbres, salvo que tengas un problema con el sodio, y que no quieras aportar más cantidad de sal a tus platos.
Consumirlas con el líquido de la conserva es seguro, pero es posible que sigas queriendo lavarlas aún sabiéndolo.
2022-09-06T16:05:33Z dg43tfdfdgfd